ADELAIDA CAMPAÑA

Alcalá la Real (Jaén), 1982. Artista multidisciplinar que entiende el arte y la cultura como medio de expresión y conocimiento del ser humano. Su trabajo no se limita a una actividad en concreto sino que emplea aquellas disciplinas que mejor se adaptan a las necesidades expresivas que requiera el momento; Por ello, dentro de su formación/producción, pueden encontrarse trabajos de distintas áreas que proporcionan una visión más global de la práctica y la experiencia artística, la cual está ligada principalmente a la corporalidad.

Es Licenciada en Bellas Artes y Master en Dibujo por la Universidad de Granada, con formación complementaria en Dirección Escénica y Expresión Corporal. Su actividad artística se desarrolla especialmente entre Chile y España donde ha sido seleccionada en diversos certámenes, exponiendo de manera colectiva en distintas salas, museos y fundaciones como la Hospedería de Fonseca de Salamanca, Sala de la Arpillera de la Diputación de Córdoba, Aula Magna del Convento de Capuchinos de Alcalá la Real, Centro de Arte Contemporáneo Antonio Pérez de Cuenca, Museo Antonio López Torres de Tomelloso,  Corrala de Santiago de Granada, Fundación Eugenio Almeida  de Portugal, Carnicerías Reales de Priego de Córdoba, Universidad de O´Higgins y Museo Regional de Rancagua entre otras.

Ha recibido igualmente diferentes becas de creación en residencia como la otorgada por la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores en Córdoba o la Plataforma Norte-Expandido en Iquique. En su experiencia profesional ha compaginado la docencia artística en enseñanzas medias y universitarias con la creación, gestión y producción de proyectos entre los que cabe destacar “Mujeres de O´Higgins” concedido gracias a los Fondos de Arte para el Desarrollo Regional del Gobierno de Chile. Ha llevado a cabo la dirección de la obra “A falta de polla, pan y cebolla” estrenada en la sala del Rey Chico y su último trabajo “Diálogos de Mierda” en el XXI Festival Internacional de Teatro Universitario de Granada gracias a la Ayudas a la Creación en Artes Escénicas Alumni del Vicerrectorado de extensión universitaria de la Madraza. En 2023 publica  “mujer vegetal” como  premio local de poesía Arcipreste de Hita.

Su trabajo en general parte de la representación de la figura humana como una reflexión en torno a lo transitorio y efímero de la vida, el concepto de belleza, los estados de presencia y observación que se suceden durante los procesos de transformación de las formas así como el espacio continuo donde se gestan,  buscando  lugares de silencio y comunión con la naturaleza.